Esta semana, quiero dedicar mi entrada semanal a los embarazos subrogados. Las gestantes subrogadas, también llamadas madres de alquiler, son aquellas que mediante un acuerdo con una persona o una pareja aceptan llevar en el vientre un útero fecundado mediante un proceso de fecundación in vitro a cambio de una gran cantidad de dinero. Esta cantidad bascula entre los 20.000- 35.000 dólares estadounidenses. Existen agencias donde estas mujeres se inscriben para darse a conocer como madres de alquiler, al igual que agencias donde las mujeres se ofrecen a dar sus óvulos y los hombre su esperma. Habitualmente no hay vínculo entre la madre gestante y el hijo que lleva dentro ya que el útero suele inseminarse con el óvulo y el esperma de la pareja o del de las personas de las agencias. Este acto es ilegal en España por lo que las familias que quieren hacerlo tienen que irse a países como Estados Unidos para poder tener su hijo. Hay casos en los que algunas parejas se están encontrando con el problema de que al traer a su hijo a España e inscribirlo en el registro civil no los han dejado pero por su lucha constante lo han conseguido.
Las razones por las que las parejas o personas solteras recurren a este proceso es en la mayoría de los casos por la dificultad de la adopción y el gran periodo de tiempo que pasa hasta que consigues un niño. También recurren a este parejas homosexuales y mujeres y hombres que no son fértiles.
Al ser ilegal esta práctica, se abre el debate entonces de por qué los hombres pueden obtener dinero al donar semen pero está mal visto que las mujeres pongan su vientre en alquiler. En mi opinión, veo bien que cobren dinero, aunque sea algo altruista, se está poniendo en juego la vida de la mujer y además hay gastos ocasionados por el embarazo. Como opinión personal creo que esta práctica debería legalizarse ya porque es parte de nuestro día a día ya que cada vez nacen más niños a través de esta. Las mujeres son personas conscientes, maduras y libres de hacer con su cuerpo lo que ellas quieran y por ello deberían estar también en su debido derecho de ejercer de madres subrogadas si así lo consideran.
Gracias a estas mujeres, muchísimas parejas están consiguiendo su sueño de ser padres y de hijos genéticamente suyos.
En el programa Conexión Samanta, un capítulo estuvo dedicado a los vientres de alquiler. Aquí dejo el enlace para que podáis verlo a quienes os interese:
También dejo el enlace sobre como tuvieron a su hija Ezequiel Garay (actual jugador del Valencia) y Tamara Gorro:
jueves, 30 de marzo de 2017
YIHADISMO
Esta semana mi compañero Ismael Fernández ha sido elegido estratega. Este ha elegido que Marta Caro sea comentarista, Elisa Sosa rastreadora y que yo sea la crítica.
El yihadismo, ¿qué es? El yihadismo o terrorismo islámico es las corriente más extrema del islam, caracterizadas por el uso del terrorismo, en nombre de la yihad a cuales sus seguidores la llaman la guerra santa en el nombre Alá. Estos reclutan a personas da igual su ideología o religión para formar un ejército y que se unan a su lucha. Lo que persigue esta es restaurar la grandeza del islam y la creación de estructuras políticas que promuevan los principios del islam de la manera más estricta. Los islamistas radicales incitan a sus seguidores al odio de los que no se sometan siendo sus principales objetivos Europa, Rusia y Estados Unidos. Su principal objetivo es que los estados musulmanes se unan para iniciar su expansión con las pretensiones de recuperar los territorios islámicos, presuntamente usurpados y expandir el islam a nivel mundial.
Una de las prácticas más utilizadas para hacer el terrorismo es el atentado suicida (inmolación). El suicida se inmola en un lugar donde hay mucha gente occidental para matarlos. Suelen hacerlo por la noche o por la mañana para que tengan la máxima repercusión en los medios de comunicación. Estos creen que al morir a causa de su religión recibirán una recompensa e irán al paraíso.
Otra de las prácticas consiste en raptar a personas y grabarse en vídeo decapitándolos.
Los musulmanes que no siguen esta práctica están totalmente en contra de esto ya que utilizan su religión para apoyar los hechos criminales que están realizando cuando en el corán dice todo lo contrario "Si alguien mata a una persona inocente es como si hubiera matado a toda la humanidad; y si alguien salva a una vida humana, es como si hubiera salvado a toda la humanidad". Estos musulmanes, que no tienen nada que ver con el terrorismo están cansados de que los que no son musulmanes los miren de mala manera y se generalice de que todos puedan ser yihadistas.
Uno de los grandes problemas es que grupos árabes financian la yihad por lo que pueden comprar todas las armas necesarias, viajar y mantenerse económicamente.
Las autoridades de muchos países trabajan día a día para intentar desarticular esta red y han avanzado mucho, pero es tan inmensa que los ataques son impredecibles y aunque aumenten la seguridad, el ataque puede realizarse en cualquier lugar y a cualquier hora por lo que es muy difícil pararlos. Con esto quiero decir que el yihadismo seguirá matando, con mas o menos frecuencia ya que somos incapaz de pararlos si hay otros que por otro lado están ayudando. Los países en vez de proclamar la alerta después de un atentado, deberían estar en alerta siempre para intentar que no ocurra nada porque estos no van a atacar después de un atentado ya que saben que van a estar vigilados, lo hacen cuando todo está en calma.
El último atentado ha sido en Londres, donde un hombre ha atropellado a varias personas en el puente de Westminster y ha apuñalado a un agente de policía. Aquí muestro algunas imágenes de como fue el atentado .
Se sabe que hasta hoy, unos 850 británicos han realizado la hégira (emigración) hasta Siria e Irak para alistarse en las organizaciones yihadistas.
El yihadismo, ¿qué es? El yihadismo o terrorismo islámico es las corriente más extrema del islam, caracterizadas por el uso del terrorismo, en nombre de la yihad a cuales sus seguidores la llaman la guerra santa en el nombre Alá. Estos reclutan a personas da igual su ideología o religión para formar un ejército y que se unan a su lucha. Lo que persigue esta es restaurar la grandeza del islam y la creación de estructuras políticas que promuevan los principios del islam de la manera más estricta. Los islamistas radicales incitan a sus seguidores al odio de los que no se sometan siendo sus principales objetivos Europa, Rusia y Estados Unidos. Su principal objetivo es que los estados musulmanes se unan para iniciar su expansión con las pretensiones de recuperar los territorios islámicos, presuntamente usurpados y expandir el islam a nivel mundial.
Una de las prácticas más utilizadas para hacer el terrorismo es el atentado suicida (inmolación). El suicida se inmola en un lugar donde hay mucha gente occidental para matarlos. Suelen hacerlo por la noche o por la mañana para que tengan la máxima repercusión en los medios de comunicación. Estos creen que al morir a causa de su religión recibirán una recompensa e irán al paraíso.
Otra de las prácticas consiste en raptar a personas y grabarse en vídeo decapitándolos.
Los musulmanes que no siguen esta práctica están totalmente en contra de esto ya que utilizan su religión para apoyar los hechos criminales que están realizando cuando en el corán dice todo lo contrario "Si alguien mata a una persona inocente es como si hubiera matado a toda la humanidad; y si alguien salva a una vida humana, es como si hubiera salvado a toda la humanidad". Estos musulmanes, que no tienen nada que ver con el terrorismo están cansados de que los que no son musulmanes los miren de mala manera y se generalice de que todos puedan ser yihadistas.
Uno de los grandes problemas es que grupos árabes financian la yihad por lo que pueden comprar todas las armas necesarias, viajar y mantenerse económicamente.
Las autoridades de muchos países trabajan día a día para intentar desarticular esta red y han avanzado mucho, pero es tan inmensa que los ataques son impredecibles y aunque aumenten la seguridad, el ataque puede realizarse en cualquier lugar y a cualquier hora por lo que es muy difícil pararlos. Con esto quiero decir que el yihadismo seguirá matando, con mas o menos frecuencia ya que somos incapaz de pararlos si hay otros que por otro lado están ayudando. Los países en vez de proclamar la alerta después de un atentado, deberían estar en alerta siempre para intentar que no ocurra nada porque estos no van a atacar después de un atentado ya que saben que van a estar vigilados, lo hacen cuando todo está en calma.
El último atentado ha sido en Londres, donde un hombre ha atropellado a varias personas en el puente de Westminster y ha apuñalado a un agente de policía. Aquí muestro algunas imágenes de como fue el atentado .
Se sabe que hasta hoy, unos 850 británicos han realizado la hégira (emigración) hasta Siria e Irak para alistarse en las organizaciones yihadistas.
miércoles, 22 de marzo de 2017
EL LENGUAJE DE LOS POLÍTICOS
Esta semana mi compañera Marta ha elegido que sea la Rastreadora del grupo. Para realizar esta entrada he escogido los periódicos La Gaceta, El Huffington Post y El Mundo. La noticia que he decidido contrastar es el lenguaje que ha utilizado el político Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados.
Después de leer la noticia en los tres periódicos la verdad es que las tres son bastante parecidas y su lenguaje es en algunos casos técnico, pero hay algunas diferencias.Una de ellas es que la redacción de la noticia es totalmente distinta en cada periódico. En Huffington post se comienza contando la noticia en el orden en que fue sucediendo en el tiempo, en la gaceta se comienza con las palabras utilizadas por Pablo Iglesias y en el mundo comienzan con la creencia de Pablo de que Rajoy cuenta con el apoyo de otros para sacar adelante el proyecto de presupuestos generales del estado para 2017.
He concluido que El mundo y Huffington post son los periódicos donde se dan más detalles de la noticia mientras que en la Gaceta se dan menos.
En la Gaceta se hace una visión más conservadora ya que comienza diciendo que el presidente del gobierno ha pedido que se respete las funciones del poder ejecutivo después que Pablo Iglesias haya dicho que al presidente "se la bufa" el informe de los letrados del congreso. Este informe dice que el presidente no puede abusar del veto, por eso el líder de Podemos cree que la contestación de Rajoy a esto sería "me la bufa, me la pela, me importa un pepino...". También explica que al presidente "se la bufa" porque cree que este tiene ya atado los presupuestos ya que cuenta con el apoyo de Ciudadanos, PNV y de Coalición Canaria. Además este periódico añade otras salidas de todo de los integrantes de Podemos.
En el periódico Huffington post como he dicho antes se cuenta la noticia desde el principio, no como en la gaceta, que cuenta ya directamente al suceso. En este se explica lo que sucedió en el parlamento y escribe muchas palabras textuales de los líderes políticos. En este se especifica que el gobierno ha vetado hasta 23 iniciativas. También añade que el término "me la bufa" se adapta al estilo de la bancada del PP por insultar a un compañero suyo
El Mundo relata casi los mismos echos que Huffington Post pero este hace un añadido, la contestación que hace Rajoy al decir Pablo que esta seguro de que este ya tiene firmado el pacto con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Su respuesta ha sido que celebra saber que los grupos que ha nombrado le apoyan en el proyecto y que tomen nota de ello.
Como opinión personal creo que tenemos una gran variedad de lenguajes y expresiones para utilizar por lo se pueden decir las cosas que pensamos pero de muchas maneras. Por ello no creo que el lenguaje utilizado por Pablo Iglesias sea el más adecuado para un político ya que tienen que ser ellos los que dan ejemplo por que son los encargados de controlar el país.
Después de leer la noticia en los tres periódicos la verdad es que las tres son bastante parecidas y su lenguaje es en algunos casos técnico, pero hay algunas diferencias.Una de ellas es que la redacción de la noticia es totalmente distinta en cada periódico. En Huffington post se comienza contando la noticia en el orden en que fue sucediendo en el tiempo, en la gaceta se comienza con las palabras utilizadas por Pablo Iglesias y en el mundo comienzan con la creencia de Pablo de que Rajoy cuenta con el apoyo de otros para sacar adelante el proyecto de presupuestos generales del estado para 2017.
He concluido que El mundo y Huffington post son los periódicos donde se dan más detalles de la noticia mientras que en la Gaceta se dan menos.
En la Gaceta se hace una visión más conservadora ya que comienza diciendo que el presidente del gobierno ha pedido que se respete las funciones del poder ejecutivo después que Pablo Iglesias haya dicho que al presidente "se la bufa" el informe de los letrados del congreso. Este informe dice que el presidente no puede abusar del veto, por eso el líder de Podemos cree que la contestación de Rajoy a esto sería "me la bufa, me la pela, me importa un pepino...". También explica que al presidente "se la bufa" porque cree que este tiene ya atado los presupuestos ya que cuenta con el apoyo de Ciudadanos, PNV y de Coalición Canaria. Además este periódico añade otras salidas de todo de los integrantes de Podemos.
En el periódico Huffington post como he dicho antes se cuenta la noticia desde el principio, no como en la gaceta, que cuenta ya directamente al suceso. En este se explica lo que sucedió en el parlamento y escribe muchas palabras textuales de los líderes políticos. En este se especifica que el gobierno ha vetado hasta 23 iniciativas. También añade que el término "me la bufa" se adapta al estilo de la bancada del PP por insultar a un compañero suyo
El Mundo relata casi los mismos echos que Huffington Post pero este hace un añadido, la contestación que hace Rajoy al decir Pablo que esta seguro de que este ya tiene firmado el pacto con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Su respuesta ha sido que celebra saber que los grupos que ha nombrado le apoyan en el proyecto y que tomen nota de ello.
Como opinión personal creo que tenemos una gran variedad de lenguajes y expresiones para utilizar por lo se pueden decir las cosas que pensamos pero de muchas maneras. Por ello no creo que el lenguaje utilizado por Pablo Iglesias sea el más adecuado para un político ya que tienen que ser ellos los que dan ejemplo por que son los encargados de controlar el país.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Esta semana quiero dedicar mi entrada semanal a los animales ya que estos me gustan mucho. Particularmente me dedicaré a aquellos que se encuentran en peligro de extinción por distintos motivos. Algunos de los muchos animales que se encuentran en peligro son: El oso polar al igual que los pingüinos están desapareciendo debido a la reducciones del hielo en el Ártico. En la actualidad solo existen 20000-25000 especies. El tigre de bengala las causas por las que este está desapareciendo es el cambio climático pero también por la intervención de cazadores furtivos que utilizan sus pieles para disecarlas. El canguro este podría desaparecer debido al aumento de las temperaturas ya que al no llover no crecen los pastos de los que estos se alimentan. Lo que esta haciendo que la ballena desaparezca es la cacería comercial y para su investigación, la contaminación de los mares y el cambio climático. La tortuga de mar está en peligro debido a la pesca comercial y también a que las tortugas no tienen lugar donde anidar ya que está ocupado por el hombre. El orangután peligra debido a las sequías que hacen que haya incendios y que estos por su lentitud no puedan correr y sean atrapados por el fuego. El oso panda es un luchador contra la deforestación y el tráfico ilegal de animales. Los elefantes africanos y asiáticos son unos de los animales está en constante sufrimiento ya que es muy valioso su colmillo de márfil.
El mayor peligro de los animales somos nosotros mismos ya que estamos destruyendo todos sus hábitats con la tala de árboles o la sobrepesca y no hacemos nada por combatirlo. Con ello lo único qe estamos haciendo es contribuyendo a la decadencia de nuestro planeta.
Una práctica que se ha puesto muy de moda es el tráfico ilegal de animales en el cual los animales son comercializados como mascotas exóticas para personas que pagan grandes cantidades de dinero por tener un animal que es ilegal tener como mascota doméstica. Tantas son las cantidades que llegan a pagarse que este negocio se ha convertido en el cuarto puesto del crimen organizado detrás del tráfico de drogas, de mujeres y por delante del tráfico de armas.El dinero que ganan estos traficantes son todo ganancias ya que no hacen ninguna inversión porque estos se dedican a robar los animales de tu hábitat natural. Se suele traficar desde continentes como Asia o África ya que estos hay una gran cantidad de animales exóticos hasta continentes como Europa o América. El motivo de este tráfico suele ser el prestigio de tener ese animal o también por que partes de ellos como los colmillos o pieles son utilizados para hacer ropa o como regalos.
Una persona que ha luchado contra esta injusticia es Frank Cuesta, presentador de "Frank de la Jungla". Este reside en Tailandia donde vive con su mujer y 4 hijos. Por denunciar al tráfico en Tailandia su mujer ha sido encarcelada por un supuesto tráfico de drogas. Este habia sido avisado antes, pero siguió con las denuncias y estas han sido las consecuencias de un país lleno de injusticias. Aquí pongo enlace de unas declaraciones que ha echo Frank sobre el caso http://www.europapress.es/chance/gente/noticia-denuncia-trafico-ilegal-animales-frank-jungla-lleva-yuyee-prision-20140625192016.html
En este capítulo de su programa se muestra claramente como trafican con los animales:
Una prevención contra el tráfico de animales sería hacer campañas en los colegios para que
desde niños seamos conscientes de la gran problemática del tráfico de animales. Otra opción sería hacer un llamado a las personas que han obtenido sus animales a través del tráfico para que dejen los animales en libertad.
Como opinión personal estoy totalmente en contra del tráfico de animales ya que los animales exóticos son seres vivos que necesitan estar en libertad y en sus hábitats sin que se les haga daño.
JUEGO TIC
Mi equipo y yo hemos decidido que nuestro juego educativo digital trate sobre la drogadicción juvenil, concretamente está dirigido para los niños de 5º y 6º de primaria.
La meta ultima que queremos conseguir con este juego, es concienciar a este sector de la población sobre los efectos negativos que producen las drogas. Para ello, hemos establecido tres niveles de jugabilidad (participante, intermedio y avanzado) basados en la dificultad de las preguntas y tipo de drogas (tabaco, alcohol y drogas duras). Con la superación de cada nivel se consigue la desintoxicación del personaje principal de su adicción respectiva. Mediante todo este proceso iremos proporcionando información a los jugadores sobre la droga respectiva del nivel que esté jugando, así cumpliremos nuestra meta de concienciación.
La meta ultima que queremos conseguir con este juego, es concienciar a este sector de la población sobre los efectos negativos que producen las drogas. Para ello, hemos establecido tres niveles de jugabilidad (participante, intermedio y avanzado) basados en la dificultad de las preguntas y tipo de drogas (tabaco, alcohol y drogas duras). Con la superación de cada nivel se consigue la desintoxicación del personaje principal de su adicción respectiva. Mediante todo este proceso iremos proporcionando información a los jugadores sobre la droga respectiva del nivel que esté jugando, así cumpliremos nuestra meta de concienciación.
TABLA JUEGO TIC
Una vez definidos el tema, los destinatarios y la finalidad, me dispongo a continuación a desarrollar los elementos de nuestro juego educativo digital.
-Meta: ¿Qué tiene que hacer el jugador/a o el equipo para ganar el juego?.
-Desafío: ¿Qué obstáculos debe ir superando el jugador/a o el equipo para alcanzar la meta de una manera divertida y motivadora?.
-Mecánicas: ¿Qué acciones (cognitivas, motrices) debe hacer el jugador/a o el equipo para poder desarrollar el juego?.
-Componentes: ¿Qué elementos componen los materiales del juego?.
-Reglas: ¿Qué es lo que un jugador o jugadora o un equipo pueden o no pueden hacer en el desarrollo del juego?.
Espacio: ¿Dónde se desarrolla el juego y cómo el espacio afecta a su desarrollo?.
-Meta: ¿Qué tiene que hacer el jugador/a o el equipo para ganar el juego?.
-Desafío: ¿Qué obstáculos debe ir superando el jugador/a o el equipo para alcanzar la meta de una manera divertida y motivadora?.
-Mecánicas: ¿Qué acciones (cognitivas, motrices) debe hacer el jugador/a o el equipo para poder desarrollar el juego?.
-Componentes: ¿Qué elementos componen los materiales del juego?.
-Reglas: ¿Qué es lo que un jugador o jugadora o un equipo pueden o no pueden hacer en el desarrollo del juego?.
Espacio: ¿Dónde se desarrolla el juego y cómo el espacio afecta a su desarrollo?.
Meta
|
La meta final es la desintoxicación total del personaje mediante la superación de las diferentes pruebas en las que irá desintoxicándose poco a poco a medida que se vayan superando las distintas fases (8). El objetivo con la superación de esta meta, es la concienciación a los niños de primaria sobre los efectos negativos que producen las drogas.
|
Desafío
|
Hemos establecido 3 mundos diferentes, basándose cada uno en el tipo de droga a la que esté enganchado el personaje. El juego consta de tres personajes (uno por cada mundo) enganchados a diferentes drogas; Krinder (tabaco, desierto Nicótico), Kuerv (alcohol, mundo pantanoso) y Kris ( drogas duras, la gran jungla Hina).
En cada nivel de juego las preguntas y desafíos serán de dificultad progresiva, avanzando a medida que se van superando las distintas fases. Cada nivel dispondrá de 8 fases las cuales contendrán una serie de preguntas de distintas materias. El acierto de estas preguntas supondrá un ascenso a la fase superior, así hasta alcanzar la última fase, y con su superación, se superará el juego.
|
Mecánica
|
Las preguntas que realizaremos estarán relacionadas con la materia cursada en 5º y 6º de primaria que se irán complicando según avanza el juego. Estas consistirán en buscar información, responder preguntas cortas, realizar problemas, etc. Cuando el jugador supere una fase, se le dará información acerca de la droga del mundo al que esté jugando; desierto Nicótico (tabaco), mundo pantanoso (alcohol) y la gran jungla Hina (drogas duras).
|
Componentes
|
Páginas Web y Apps para teléfonos móviles.
|
Reglas
|
El jugador dispone de 30 segundos para responder correctamente cada pregunta. La acumulación de 3 errores conlleva una penalización la cual supondría retroceder hasta el nivel anterior.
|
Espacios
|
Cualquier espacio es indicado puesto que al ser virtual puede jugarse en cualquier sitio y también en cualquier contexto, tanto de ocio o educativo en el aula.
|
lunes, 20 de marzo de 2017
JUEGO DE ROLES
Esta semana como he salido elegida estratega me he asignado el rol de analista ya que hasta ahora no lo había sido. Este rol consiste en analizar el trabajo de grupo con nota numérica y también analizarte a ti mismo. La verdad que este rol parece fácil pero en realidad no lo es.
Primero comenzare evaluando a Marta Caro Granado: Esta semana te pongo una nota de 7. No has llegado al 10 ya que he notado que esta semana has estado un poco despistada. En cuanto a tu rol de comentarista has realizado algunos comentarios que están muy bien pero hay otros que solo te dedicas a decir algo que ya se dice en el texto sin dar tu opinión. También en tu entrada de roles has puesto los enlaces distintos; en unos pones el enlace de la página principal del blog de la persona que has comentado y en otro el enlace donde está tu comentario y he tenido que buscar las entradas donde has comentado.
Tu entrada semanal me ha gustado y se nota que si que le has dedicado más tiempo.
Sigo con Elisa Sosa López: Esta semana tu nota es de un 7,5. En la entrada de roles creo que has echo bastante bien el análisis de la noticia pero creo que deberías haber escogido periódicos en los que haya una gran diferencia de ideologías para que se vean bien las diferencias.
El tema de tu entrada semanal es un tema que me ha gustado y está bastante bien desarrollado. La pega que pongo es que deberías haber aportado algo más de opinión tuya. Por esto y por lo de la elección de los periódicos es por lo que no has alcanzado el 10.
La nota que pongo a Ismael Fernández Moreno es de 8. La entrada de roles creo que la has echo bastante bien dando tu opinión en todo momento ya que el tema que has elegido da bastante de sí para decir lo que piensas. Tu entrada semanal me ha gustado ya que es muy motivante pero creo que en alguna parte de ella es repetitiva. Por lo que creo que no llegas al 10 es por que creo que otras semanas has trabajado más que en esta.
En cuanto a mi trabajo lo califico con un 7.5. Creo que he analizado cada uno de los blogs de los compañeros tranquilamente y leyendo bien todo para poder sacar tanto lo bueno como lo malo y ver el trabajo realizado en sus entradas. En mi entrada semanal creo que el tema es interesante y además he añadido algunos casos reales. El motivo por el que no llego al 10 es por que soy una persona que me cuesta mucho escribir ya que no tengo tanta imaginación para ello , pero voy intentándolo y haciéndolo cada vez lo mejor posible.
En general creo que todos hemos trabajado bien y también destacar el trabajo realizado para el juego.
Primero comenzare evaluando a Marta Caro Granado: Esta semana te pongo una nota de 7. No has llegado al 10 ya que he notado que esta semana has estado un poco despistada. En cuanto a tu rol de comentarista has realizado algunos comentarios que están muy bien pero hay otros que solo te dedicas a decir algo que ya se dice en el texto sin dar tu opinión. También en tu entrada de roles has puesto los enlaces distintos; en unos pones el enlace de la página principal del blog de la persona que has comentado y en otro el enlace donde está tu comentario y he tenido que buscar las entradas donde has comentado.
Tu entrada semanal me ha gustado y se nota que si que le has dedicado más tiempo.
Sigo con Elisa Sosa López: Esta semana tu nota es de un 7,5. En la entrada de roles creo que has echo bastante bien el análisis de la noticia pero creo que deberías haber escogido periódicos en los que haya una gran diferencia de ideologías para que se vean bien las diferencias.
El tema de tu entrada semanal es un tema que me ha gustado y está bastante bien desarrollado. La pega que pongo es que deberías haber aportado algo más de opinión tuya. Por esto y por lo de la elección de los periódicos es por lo que no has alcanzado el 10.
La nota que pongo a Ismael Fernández Moreno es de 8. La entrada de roles creo que la has echo bastante bien dando tu opinión en todo momento ya que el tema que has elegido da bastante de sí para decir lo que piensas. Tu entrada semanal me ha gustado ya que es muy motivante pero creo que en alguna parte de ella es repetitiva. Por lo que creo que no llegas al 10 es por que creo que otras semanas has trabajado más que en esta.
En cuanto a mi trabajo lo califico con un 7.5. Creo que he analizado cada uno de los blogs de los compañeros tranquilamente y leyendo bien todo para poder sacar tanto lo bueno como lo malo y ver el trabajo realizado en sus entradas. En mi entrada semanal creo que el tema es interesante y además he añadido algunos casos reales. El motivo por el que no llego al 10 es por que soy una persona que me cuesta mucho escribir ya que no tengo tanta imaginación para ello , pero voy intentándolo y haciéndolo cada vez lo mejor posible.
En general creo que todos hemos trabajado bien y también destacar el trabajo realizado para el juego.
jueves, 16 de marzo de 2017
JUEGO DE ROLES.
Esta semana, mi equipo ha decidido que desempeñe yo el papel de estratega. Por ello he distribuido los roles de la siguiente forma:
-Ismael Fernández será el crítico
-Elisa Sosa será la rastreadora
-Marta Caro será comentarista
-Yo (Natalia Guerrero) seré analista
Es mi primera semana como estratega y analista. Intentaré hacerlo de la mejor manera posible y ayudar a mis compañeros en todo lo que haga falta.
-Ismael Fernández será el crítico
-Elisa Sosa será la rastreadora
-Marta Caro será comentarista
-Yo (Natalia Guerrero) seré analista
Es mi primera semana como estratega y analista. Intentaré hacerlo de la mejor manera posible y ayudar a mis compañeros en todo lo que haga falta.
miércoles, 15 de marzo de 2017
NUBE DE PALABRAS SOBRE "CUESTIÓN DE PRIORIDADES"
Para crear esta nube de palabras de tema libre, me he decidido por una canción de Melendi llamada Cuestión De Prioridades en la que se habla de la pobreza, las guerras, los desastres naturales, de los problemas de desigualdad entre hombres o mujeres, el problema del dinero, los niños que están muriendo de hambre, etc.
Nube creada con Wordclouds
NUBE DE PALABRAS SOBRE EDUCACIÓN SOCIAL
A pesar de que hay muchas palabras que definen la Educación Social, carrera que estoy estudiando y que será mi futura profesión, yo solo he escogido algunas.
Nube creada con Wordclouds
NUBE DE PALABRAS BLOG
En esta nube se incluyen algunas palabras que he utilizado para realizar todas las entradas de mi blog.
Nube creada con Wordclouds
NUBE DE PALABRAS SOBRE MÍ
Para realizar esta nube de palabras he cogido algunos adjetivos que definen mi personalidad.
Nube creada por Wordclouds
ENFERMEDADES EXTRAÑAS
Esta semana, mi entrada semanal quiero dedicarla a personas que tienen enfermedades "raras" y voy a contar también algunas anécdotas.
Las enfermedades raras son aquellas que son poco comunes en la población. En España existen 3 millones de personas que sufren una enfermedad rara.
La primera enfermedad de la que voy a hablar se llama Encefalopatía de Celia. Fue llamada así en honor una niña ya fallecida llamada Celia.
La niña con el paso de los años ha ido deteriorándose ya que con la evolución de la enfermedad puede aparecer el retraso mental. Por ello la niña no es consciente de su estado.
Recibe ayudas de profesores particulares y logopedas ya que los padres han optado por no sacarla de casa para que no le den crisis.
Esta enfermedad es más extraña de lo normal ya que solo hay 6 casos en el mundo y todos ellos se han dado en la provincia de Murcia (España). Esta niña nació totalmente sana. A los 3 años de edad sus padres se dan cuenta de que todo lo que ha aprendido, lo va desaprendiendo, deteriorándose cada día mas. Comienza así el misterio de la enfermedad de Celia. Al principio creían que se trataba de otra enfermedad (Lipodristrofia congénita de Berardinelli) pero esta enfermedad no podía ser ya que no tenía los mismos síntomas. Finalmente, dieron con lo que le sucedía a Celia y lo que le había sucedido a las demás personas que habían padecido la enfermedad. Lo que ocurría es que la proteína que cubre las neuronas por un problema en el ARN, se convertía en veneno y mataba las neuronas.
Actualmente, hay una niña en Murcia de 6 años llamada Leticia que padece la enfermedad.
Ahora voy a hablar de otra niña llamada Irene .Vive en Gran Canaria y tiene solo 6 añitos. Esta padece una enfermedad llamada Hemiplejia Alternante. En España solo hay 20 casos de esta enfermedad. Esta consiste en una parálisis de una parte del cuerpo durante un periodo que puede durar de 10 minutos a 15 días por emociones fuertes como puede ser la alegría. La primera vez que le ocurrió fue a los 2 años estando en la playa por el miedo a las olas. Se le paralizó la parte derecha del cuerpo totalmente.
A los 10 días de nacer ya padecía Irene la enfermedad pero no se dieron cuenta los médicos, al mostrar la niña un movimiento ocular involuntario y horizontal. Más tarde también sufrió una crisis epiléptica.La niña con el paso de los años ha ido deteriorándose ya que con la evolución de la enfermedad puede aparecer el retraso mental. Por ello la niña no es consciente de su estado.
Recibe ayudas de profesores particulares y logopedas ya que los padres han optado por no sacarla de casa para que no le den crisis.
lunes, 13 de marzo de 2017
LUCHANDO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
Esta semana en el juego de roles, hemos elegido que Elisa sea la estratega. Ella será la comentarista, Marta analista, Ismael el rastreador y yo la crítica.
Como soy mujer y también quiero luchar por mis derechos, esta semana a parte dedicar mi entrada semanal a la mujer trabajadora y también quiero dedicar mi entrada en el rol de crítica hacia este tema.
Las mujeres de todo el mundo, para demostrar que si que hacemos falta y que somos iguales, han dejado de trabajar durante media hora. Así han demostrado que no estamos subordinadas a los hombres ya que al ser la mitad de la población somos igual de importantes, es un hecho indiscutible, aunque aun así seguro que haya hombres que sigan infravalorando a la mujer, sin tener razón.
Otra cosa que ocurre y que también hay que frenar es que estén dejando de contratar a las mujeres por que estas puedan quedarse embarazadas. ¿Cómo puede ser posible que por una mujer querer traer niños al mundo no pueda trabajar también? Es una cosa que no llego a comprender, si las mujeres todas dejásemos de tener hijos por trabajar la humanidad se acabaría. Esto se está empezando a ver un poco ya que las familias cada vez tienen menos hijos o tardan más en tenerlos porque no quieren poner en peligro su trabajo.
Las mujeres de todo el mundo, para demostrar que si que hacemos falta y que somos iguales, han dejado de trabajar durante media hora. Así han demostrado que no estamos subordinadas a los hombres ya que al ser la mitad de la población somos igual de importantes, es un hecho indiscutible, aunque aun así seguro que haya hombres que sigan infravalorando a la mujer, sin tener razón.
Otra cosa que ocurre y que también hay que frenar es que estén dejando de contratar a las mujeres por que estas puedan quedarse embarazadas. ¿Cómo puede ser posible que por una mujer querer traer niños al mundo no pueda trabajar también? Es una cosa que no llego a comprender, si las mujeres todas dejásemos de tener hijos por trabajar la humanidad se acabaría. Esto se está empezando a ver un poco ya que las familias cada vez tienen menos hijos o tardan más en tenerlos porque no quieren poner en peligro su trabajo.
Leyendo noticias en Internet, me he cruzado con una que me ha llamado la atención en el periódico El Confidencial : "Las mujeres cobran 4.636 euros menos de media al año". En pleno 2017, todavía las personas siguen creyendo que las mujeres no estamos cualificadas para realizar los mismos trabajos que los hombres o que lo hacemos peor y por ello debemos cobrar menos. Estoy totalmente en desacuerdo ya que las mujeres podemos hacer el mismo trabajo que hacen los hombres y no veo bien que tengamos que cobrar menos.
En El Confidencial he leído una medida para acabar con esta desigualdad a la hora de contratar a alguien: Que el currículum sea anónimo. La verdad es que creo que esta medida podría funcionar porque si en el currículum no incluyen foto ni nombre, dándole prioridad a las competencias que tenga cada persona sería algo más bueno así nos centraríamos en lo que importa que es que una persona este cualificada en el trabajo, no la edad o el sexo.
En El Confidencial he leído una medida para acabar con esta desigualdad a la hora de contratar a alguien: Que el currículum sea anónimo. La verdad es que creo que esta medida podría funcionar porque si en el currículum no incluyen foto ni nombre, dándole prioridad a las competencias que tenga cada persona sería algo más bueno así nos centraríamos en lo que importa que es que una persona este cualificada en el trabajo, no la edad o el sexo.
(FOTOGAFÍA SACADA DE GOOGLE PARA REUTILIZACIÓN)
miércoles, 8 de marzo de 2017
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Hoy, 8 de Marzo de 2017, quiero dedicar mi entrada semanal a las mujeres trabajadoras.
En este día se celebra la gran lucha de todas las mujeres a lo largo de la historia por tener una igualdad con el hombre.
La primera vez que se celebro este día fue el 19 de marzo en 1911 en Dinamarca, Austria, Dinamarca y Suiza y más tarde fue extendiéndose a los demás países.
Fue a mediados del siglo XIX cuando comenzaron a darse las primeras reivindicaciones de las mujeres en aspectos como el sufragio femenino (ya que antes no podían votar las mujeres), la reivindicación de la igualdad y la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Las mujeres querían tener el mismo hueco en la sociedad que los hombres trabajando y estudiando, no querían dedicarse solo a las tareas del hogar y a los hijos.
El 25 de marzo de 1911, unas 140 mujeres murieron en un incendio en la fábrica de camisas de Triangle Shirtwaist de Nueva York. A partir de esta catástrofe, el día de la mujer trabajadora, se celebra en conmemoración a este suceso.
La carta de las Naciones Unidad. firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
En este día se celebra la gran lucha de todas las mujeres a lo largo de la historia por tener una igualdad con el hombre.
La primera vez que se celebro este día fue el 19 de marzo en 1911 en Dinamarca, Austria, Dinamarca y Suiza y más tarde fue extendiéndose a los demás países.
Fue a mediados del siglo XIX cuando comenzaron a darse las primeras reivindicaciones de las mujeres en aspectos como el sufragio femenino (ya que antes no podían votar las mujeres), la reivindicación de la igualdad y la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Las mujeres querían tener el mismo hueco en la sociedad que los hombres trabajando y estudiando, no querían dedicarse solo a las tareas del hogar y a los hijos.
El 25 de marzo de 1911, unas 140 mujeres murieron en un incendio en la fábrica de camisas de Triangle Shirtwaist de Nueva York. A partir de esta catástrofe, el día de la mujer trabajadora, se celebra en conmemoración a este suceso.
La carta de las Naciones Unidad. firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
(FOTOGRAFÍA SACADA DE GOOGLE PARA REUTILIZACIÓN)
Hubo cuatro mujeres que lucharon por la igualdad a pesar de todas las consecuencias en España: Concepción Arenal que defendió el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos y criticó la inferioridad de las mujeres basadas en cuestiones biológicas. Emilia Pardo Bazán criticó la educación de pasividad y obediencia que se inculcaba a las mujeres. Reclamó para las mujeres el derecho a ejercer cualquier profesión, a su felicidad y a su dignidad.
Carmen de Burgos de Seguí fundó la Cruzada de las Mujeres Españolas, que defendía el derecho al voto femenino y Clara Campoamor que defendió el sufragio femenino sin ningún tipo de limitación dentro de la primera república española.
martes, 7 de marzo de 2017
PRÁCTICA DE MAPA CONCEPTUAL
La profesora nos ha mandando a que hagamos un reto a través del programa Cmaptools. Para aprender a manejarlo nos ha pedido que realicemos una copia de un mapa conceptual que ella nos ha dejado en el campus virtual. Aquí lo dejo para que lo veáis:
domingo, 5 de marzo de 2017
JUEGO DE ROLES
En esta semana, hemos elegido a Ismael de nuevo que sea el estratega. Este ha elegido que él será el analista, Elisa la crítica, Marta la rastreadora y yo la comentarista.
Aquí voy a poner los diferentes enlaces de los comentarios que he hecho:
-Ismael Fernández Moreno: https://elmundooatravezdeemissojos.blogspot.com.es/2017/03/el-yo-digital-de-nuestros-adolescentes.html#comment-form
-Marta Caro Granado: http://porloquefueporloquepudoser.blogspot.com.es/2017/03/esta-semana-he-sido-elegida-como.html#comment-form
-Elisa Sosa López: http://unmundoparasobrevivir.blogspot.com.es/2017/02/deberiamos-aprender-de-los-ninos.html#comment-form
-María Dolores Sánchez Gómez: https://atriptoanywhere.blogspot.com.es/2017/03/la-rastreadora.html?showComment=1488718450411#c3595780877752148742
-Aurora Sáez Calero: https://arriesgandoyganado.blogspot.com.es/2017/03/rol-de-critica.html?showComment=1488719009505#c7646007522710391469
- Cecilia Blanco Muñoz: https://yelmundoquedaraciego.blogspot.com.es/2017/03/el-bullying.html?showComment=1488719762146#c7820544137455655301
-María Gutiérrez García: https://suenosdeigualdad.blogspot.com.es/2017/03/las-unicas-batallas-que-se-pierden-son.html?showComment=1488722226139#c6197284999008458776
-Guadalupe Esperanza Nogales Gallardo: https://noescomoseempiezasinocomoseacaba.blogspot.com.es/2017/03/amor-platonico-obsesion-o-sentimientos.html?showComment=1488722907363#c1907934446321864483
Aquí voy a poner los diferentes enlaces de los comentarios que he hecho:
-Ismael Fernández Moreno: https://elmundooatravezdeemissojos.blogspot.com.es/2017/03/el-yo-digital-de-nuestros-adolescentes.html#comment-form
-Marta Caro Granado: http://porloquefueporloquepudoser.blogspot.com.es/2017/03/esta-semana-he-sido-elegida-como.html#comment-form
-Elisa Sosa López: http://unmundoparasobrevivir.blogspot.com.es/2017/02/deberiamos-aprender-de-los-ninos.html#comment-form
-María Dolores Sánchez Gómez: https://atriptoanywhere.blogspot.com.es/2017/03/la-rastreadora.html?showComment=1488718450411#c3595780877752148742
-Aurora Sáez Calero: https://arriesgandoyganado.blogspot.com.es/2017/03/rol-de-critica.html?showComment=1488719009505#c7646007522710391469
- Cecilia Blanco Muñoz: https://yelmundoquedaraciego.blogspot.com.es/2017/03/el-bullying.html?showComment=1488719762146#c7820544137455655301
-María Gutiérrez García: https://suenosdeigualdad.blogspot.com.es/2017/03/las-unicas-batallas-que-se-pierden-son.html?showComment=1488722226139#c6197284999008458776
-Guadalupe Esperanza Nogales Gallardo: https://noescomoseempiezasinocomoseacaba.blogspot.com.es/2017/03/amor-platonico-obsesion-o-sentimientos.html?showComment=1488722907363#c1907934446321864483
sábado, 4 de marzo de 2017
NO A LA HOMOFOBIA, SI A LA IGUALDAD.
Aunque estamos en el siglo XXI, todavía siguen existiendo muchas personas que se han quedado "atrapadas" en la época en la que el machismo y la discriminación eran la base de todo nuestro país.
Esta semana ha salido en el telediario una noticia con la que me he quedado boquiabierta. Un autobús ha salido por las calles de Madrid con una inscripción en la que ponía "Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo."
Buena fue la actuación del ministerio público que pidió al juzgado de guardia que detuviesen ese autobús porque podía ser un delito de odio. Odio en toda regla porque no cualquier persona es capaz de ofender de esa manera. Si ellos tienen ese pensamiento tan antiguo pues que se lo queden para ellos pero lo que no es normal es que tengan que exponerlo por toda una ciudad dañando a miles de personas que día a día luchan por combatir contra los pensamientos de una sociedad dándose cabida en ella y consiguiendo una igualdad ante muchísimos desprecios e insultos.
Esta asociación llamada Hazte Oír ha intentado defenderse ante las críticas recibidas diciendo que " defiende la libertad ideológica y de expresión" y que " el autobús no pretende discriminar ni ofender a nadie" que ellos de los que están en contra es de las leyes de adoctrinamiento sexual ya que creen que se está violando el derecho de los padres de educar como ellos quieran.
Yo estoy a favor de esas campañas, ya que si estas no existieran habría aún mucho más acoso en los colegios y hay que concienciar a todos los niños.
Todos somos personas y todos somos iguales independientemente de nuestra orientación sexual .
¿Por qué tenemos que elegir nosotros como tiene que ser una persona? Cada persona es LIBRE hacer lo que quiera (dentro de las leyes establecidas) y llevar su vida como le apetezca. Nosotros no somos nadie para mandar en la vida de las personas ni de incitar a odiar a otros.
La información para realizar esta entrada la he sacado de: http://www.elconfidencial.com/espana/2017-02-28/veto-autobus-hazte-oir-contra-transexualidad-infantil_1340477/
La información para realizar esta entrada la he sacado de: http://www.elconfidencial.com/espana/2017-02-28/veto-autobus-hazte-oir-contra-transexualidad-infantil_1340477/
ANÁLISIS CRÍTICO DE MEDIOS
Para el reto de esta semana, nuestra profesora de TIC nos ha dicho que contemos en nuestro blog los juegos que hemos realizado en nuestra clase grupal.
El primer juego que hemos echo en clase ha constado en que la profesora nos ha dicho que eligiésemos un objeto con el que nos identificamos y pensásemos el por que nos identificamos con ese objeto. Esta actividad ha sido realizada solo por alguna gente de clase ya que no puede hacerse con toda la gente debido a la gran cantidad de personas que estamos, por ello la profesora nos ha dicho que comentásemos nuestro objeto en el blog. Mi objeto elegido ha sido el teléfono móvil:
El primer juego que hemos echo en clase ha constado en que la profesora nos ha dicho que eligiésemos un objeto con el que nos identificamos y pensásemos el por que nos identificamos con ese objeto. Esta actividad ha sido realizada solo por alguna gente de clase ya que no puede hacerse con toda la gente debido a la gran cantidad de personas que estamos, por ello la profesora nos ha dicho que comentásemos nuestro objeto en el blog. Mi objeto elegido ha sido el teléfono móvil:
He escogido el teléfono ya que es un objeto con el que hoy en día podemos hacer todo lo que queremos, desde hablar con una persona que esta en el otro lado del mundo, hasta abrir las persianas de una casa. Alguna gente piense que podemos vivir sin móviles, esta claro que si, que podemos vivir sin ellos, pero nos sirven de gran ayuda en muchísimas situaciones. Pero también tiene muchas cosas malas ya que algunas personas se aíslan él por diferentes motivos y puede ser muy perjudicial. Me identifico con este objeto porque como bien he dicho antes ayuda a muchas personas y a mi también me gusta ayudar .
Para esta actividad fueron elegidos tres compañeros. Dos de ellos salieron fuera de clase y otro se quedó dentro. El compañero que quedó dentro escribió un dibujo en la pizarra, lo mostró a los compañeros y luego lo borró. Entró uno de los compañeros que se encontraba fuera y el que había estado dentro debía de darle las ordenes que él considerase para que pintara este dibujo y este no podía preguntarle nada. Esto fue un ejemplo de comunicación unidireccional y claro era que el dibujo fue muy distinto del que había pintado antes el anterior compañero. Luego entró el otro compañero y realizó la misma actividad pero este si podía hacerle preguntas al compañero y el dibujo salió igual al otro. Este es un ejemplo de una comunicación bidireccional.
Con estos ejemplos nos quedó bastante claro que la comunicación bidireccional en las tecnologías es mucho mejor que la unidireccional.
En la tercera actividad que hicimos la profesora nos enseñó dos revistas en las que aparecía Arnold Schwarzenegger en las que se muestra claramente las estrategias de marketing que se llevan a cabo.
En una portada Arnold aparecía muy bien vestido con un traje de chaqueta y delgado (esta revista estaba dirigida para hombres empresarios). En la otra revista, este aparecía extremadamente musculado y con una expresión muy fuerte (esta revista está destinada a hombres/mujeres culturistas).
Como vimos, en los medios de comunicación intentan "embaucarnos" de distintas formas para que los consumamos y tengamos su ideología y tratan y dicen las informaciones de diferente manera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)